"Podrán cortar las flores, pero no detendrán la primavera"(Neruda)

domingo, 10 de mayo de 2009

La poesía de Youssef Rzouga: PRIMERA PARTE

La poesía de Youssef Rzouga.

Por Aude Richeux Diano

La poesía de Youssef Rzouga.


Por Aude Richeux Diano

Argelia/Ha Bahni: Acaba de salir en Túnez [Imagine - Bardo 2006] un libro crítico de la autora Aude Richeux Diano [Doctora en literatura e spañola de La Universidad Sorbonne [Paris IV]. Este libro tiene por título 'La poesía de Youssef Rzouga' y engloba dos partes, la primera parte se titula ' la búsqueda del vínculo auténtico'; la secunda parte ' los poemas de Youssef Rzouga : el palacio de las palabras'. La substancia de este libro concierne a los poemarios en francés del poeta tunecino Youssef Rzouga, tales como:

-El hijo de la araña, Introducción de Chantal Morcrette, Sotepa, 2005
-Yotalia[ en collab. con Héra Vox], Introd. de Chantal Morcrette, 2005
-1001poemas[en collab. con Héra Vox], Introd. de Chantal Morcrette,2005
-El jardín de la Francia, Introd. de Mondher Chafra, Sotepa, Tn- 2005-
-Temprano sobre la tierra, Introd. de Aude Diano, Sotepa, Tn- 2006-

Aude Diano señalo el espíritu de iniciativa de Rzouga a través de su conciencia del peligro del statu quo y de la necesidad de una subversión posible del orden poético establecido.

Rzouga, según Diano, superpone el interés del ser humano a todo, toque varios ausentos arduos al cruzar un nuevo poema de tesis.

Con cuyo objeto, Rzouga se interesa sobre todo por el NUDO en el terreno de la poesía contemporanea.

Rzouga tiene un estilo muy suyo y vive en un mundo de sueños de tal suerte que todo parece poema de tesis o proyecto de futuro; pero para comprender los contecimientos de hoy, hay que retroceder al nudo profundo del poeta mismo en la noche de los tiempos.

Este poeta parece suficiente para hacer esto.

De eso resulta que el asunto de que se trata exige un nuevo orden poético a fin de denunciar el timbre que no rige; ahí es donde reside el papel del poeta de hoy de tal manera que el supuesto 'barco borracho' de Rimbaud o de Rzouga tocaré los siguientes puertos.


_______________________________

La poésie de Youssef Rzouga ou la recherche du lien authentique
Aude Richeux Diano, Imagine TN, 2006
__________________________________

Youssef Rzouga es miembro de La Voz de la Palabra Escrita Internacional y colabora en Interperiodismo Digital.

En la SEGUNDA PARTE dedicada a
Youssef podrán conocer mejor al autor por su bibliografía y todos los espacios culturales por donde va dejando la estela y la impronta de sus Letras, así como algunas muestras de su poesía en varios idiomas.

Por tu amistad y tu presencia entre nosotros,
¡Gracias, Youssef!

Alicia Rosell, 11 de mayo de 2009.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 15 de abril de 2009

EL BIEN, NO PUEDE SER CLANDESTINO (Sobre Antonio Martínez Úbeda)crít

EL BIEN, NO PUEDE SER CLANDESTINO.


PUBLICADO EN PRENSA CRISTIANA NEW YORK.



ANTONIO MARTINEZ DE UBEDA


"El bien, no puede ser clandestino..."


Y en la moralidad, las decisiones que por Mosaicas no pueden ser aborrecidas. Donde si no, los principios de conciencia del bien y del mal. Las genealogías humanas, no son comparativamente correctas con ninguna teoría o superteoría histórica, cuando se anula la bondad, y el buen hacer.

Y dice la Biblia que en el principio creó Dios al hombre y a la mujer. Los interesados en percatarse de que el bien a la mínima oportunidad no resplandezca, se afirman al partido de Caín y de las sucesivas degeneraciones morales, que hacen vislumbrar, que la desobediencia es inicio de dolores, de sufrimientos y de muerte. Existe la devaluación moral mundial, -y realmente está en superavit- y coincidiendo no por casualidad con la actual crisis económica. Y es resultado en análisis de conciencia, de la Palabra, que es la más antipalabra de los decididamente –anuladores del bien-. La fe es por el oir, y el oir por la Palabra de Dios.

Vuelva América a inclinar las rodillas al único Dios verdadero, al que es sobre todo nombre. Hazme recordar, porque nada hay oculto que no haya de ser manifestado.
Recordemos el llamamiento evangélico, con tono de evangelistas y profetas. En nuestro siglo veintiuno, las capacidades tangibles para predicar, y llamar a las almas a la salvación y arrepentimiento, han de ser declaración de poder y entrega, visión y tarea, para los que primero han ido al campo y a la hora de recibir el salario, miran en la fila….salvos y más salvos.

Es momento de salvación y avivamiento, de entrega por los errados, heridos y perniquebrados. Donde los Jonás de las Nínives modermas.
Y oigan los nacidos de nuevo, y los que leen estas páginas para que sepan que como aquella joven Esther, en la fe una mujer valiente, no se atemorizó sabiendo que podría perder su posición en el trono. Pero hubo quien le dijo que no olvidara que su pueblo sufría e iba a ser destruido y que recordara que tal vez para ese momento había sido llamada.

La contestación firme y arriesgada por valor y honestidad, fue… ayudaré a mi pueblo, y entraré a ver al rey, y si perezc
o que perezca. L a diferencia es que nuestro Rey no nos hará perecer, y nos llevará de triunfo en triunfo. Pero muchos temiendo la pérdida de valores, honores y economías, no entran al atrio de la oración, para hablar con el Dios verdadero, en el nombre de Jesús, y pidiendo que el Espíritu Santo interceda.

El nuevo diccionario de los hombres y muje
res de fe, que harán de Nicodemo y de Esther, está por verse. La madurez ha de ser bíblica, no psicológica ni cinematográfica y de consultorio psiquiátrico, no. Volvamos a frases de posición evangélica. Si Dios conmigo, quien contra mí.Y no te he dicho, que si creyeres verás la gloria de Dios. Y el pueblo nacidamente Nicodémico entenderá, pero sólo el que tenga oídos para oir. Sólo así se verá la gloria de Dios.

El haber nacido de nuevo y que te cataloguen cristiano evangélico, cristiano protestante, carismático, no es término ecuménico, es término de conversión, de inicio de santidad. Porque sin santidad nadie le verá. El bien no puede ser clandestino. La Biblia ha de volver a ser oída, para no errar y olvidar el poder de Dios. Actualmente hablar del sentimiento espiritual, en el reconocido Espíritu Santo, es para muchos extraño, y aún más de atrevimiento a manifestarlo. Pero no lo es, el hablar de famosos espíritus en films, en edición escrita con expansión mundial, en personajes fantasmagóricos, similares o no a magos y diablos decorados. Pero eso es de fama, y de moda.

Se están sembrando oledas de juicio, ¿verdad?
Que tu moral sea el bien y la decisión de decir creo, y por conciencia no permitiré la comunión con el mal. No ofendiendo al vecino y discutiendo con el hermano en la fe, sino creyendo en el que todo lo puede, el buen Pastor, y que puede ser reconocido como el que dijo : Yo estoy a la puerta, y si alguno llama, yo entraré… Y sepan los nacidos de nuevo, que el trabajo en el Señor no es en vano.

Y tanto si está en la escalera del palacio, como dentro, incline sus rodillas. Por usted, por su familia, por su país, porque el
bien no puede ser clandestino.


Antonio Martinez de Ubeda


ARTICULO PUBLICADO EN PRENSA CRISTIANA NEW YORK

A modo de breve biografía

Antonio Martinez de Úbeda nació un 13 de febrero, en Barcelona. Es hijo de Juan Martínez de Úbeda (1928 -1953) quien fuera insigne humanista, escritor y periodista.

Pertenece a la
Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Es asesor cultural de la Fundación Runa Simi de Perú; Colaborador del Periódico on line Andalucía Liberal. Columnista de Prensa Cristiana New York. Villamalea, tierra adoptiva de dos poetas.

Antonio Martínez Úbeda es miembro de LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA INTERNACIONAL y colabora con sus poemas y ensayos humanísiticos. Esta es su página en la red:

http://hispanoramaliterario2.ning.com/profile/ANTONIOMARTINEZDEUBEDA

UNO DE SUS MUCHOS POEMAS...

ES TIEMPO

ES TIEMPO DE QUE EL POETA SE HAGA PROFETA.

ANTEAYER ENTRARON EN LA CENA COMENDADORES
CON BLASONES QUE A PUEBLO ACAYARAN,
POLITICAS DEMAGOGIAS QUE NO FRUSTARAN
AL MARISCO EMPARENTADO CON SABORES

Y QUE AL VINO NOBLE RINDIESE HONORES.
Y ES TIEMPO DE QUE LAS SIEGAS SE SEMBRARAN,
Y QUE LAS BARCAS PECES PESCARAN
PARA BOCAS DE HAMBRES QUE DAN RUMORES.

SE ME ROMPEN LOS VERSOS ANTE PISTOLEROS
QUE JUEGAN A PELICULA Y HACEN BASUREROS.
SE ME DOBLAN LAS RIMAS CUANDO NIÑOS SON MIRADAS

PEQUEÑAS, CON GRANDES ADVERTENCIAS DADAS.
SE ME HUECAN LOS OJOS ANTE VIEJOS ALZEIMADOS
QUE OLVIDAN LOS PASADOS, EN FUTURO ENRAIZADOS.

ES TIEMPO DE QUE EL POETA SE HAGA PROFETA.


ANTONIO MARTINEZ DE UBEDA

Etiquetas: , , , , , , ,

miércoles, 8 de abril de 2009

VIAJE POÉTICO A TUCUMÁN (Una colaboración de Juan Pomponio)

VIAJE POÉTICO A TUCUMÁN

por Juan Pomponio (escritor, poeta, miembro-colaborador de LVDLPE e Interperiodismo Digital)


La oruga metálica se encuentra respirando en el andén. Espera la orden del guarda para comenzar el periplo poético hacia San Miguel del Tucumán, el norte de Argentina. El vagón (clase turista) donde viaja el pueblo, esta colmado. Veo algunas caras tristes que reflejan el adiós, personas que regresan a sus pueblos, otros que quizás nunca más regresen a Buenos Aires. Es la vida que pasa frente a mis ojos. El pitido del guarda llega bien claro acompañado de un campanazo. La bestia comienza a moverse. Arrastra su carga de ilusiones.


Viajar en la clase más pobre es una aventura maravillosa porque allí se experimenta la verdadera realidad del pueblo, de aquellos que no disponen para los asientos de primera clase donde el aire acondicionado refresca el cuerpo pero no calma las cuestiones del alma.


Una mujer mastica un trozo de pan, los niños corretean por el pasillo, un señor calvo y de bigotes oscuros anda en cueros, otra mujer le ofrece un muslo de un pollo asado a su niño y nosotros comenzamos a tomar mates (infusión típica de Argentina preparada con la Yerba mate). El viaje será largo, tenemos un día de marcha, parece una eternidad pero en verdad, todo es fugaz. La poesía me ha puesto aquí, sólo sigo el pulso de mi corazón. Ese es mi camino.


Luego de avanzar durante horas, llega un momento en el cual uno se pierde en el tiempo. El campo atraviesa la ventana. La luz del sol se derrite sobre los cristales dejando una huella crepuscular: llega la noche. A medida que avanzamos, el polvo comienza a llenar el vagón, masticamos la tierra y tomamos agua para saciar la sed. Hace calor y la incomodidad es tan grande que se transforma

en una tortura suave. Todo es poético si lo miramos desde otra realidad.


Agradezco estar en ese vagón fusionado con los demás. El señor de bigotes oscuros me saluda como si fuésemos amigos. La gente comienza a dormirse. Y, sin darnos cuenta, al abrir los ojos, estamos en Tucumán, el Jardín de la República. El día de viaje se transformó en apenas una fugacidad. Un instante.


Somos recibidos no sólo por el amor de una poeta llamada Mónica Mera, también por unas sabrosas empanadas tucumanas, famosas en todo el país. Ella me conecta con el presidente de la SADE en San Miguel de Tucumán (Sociedad Argentina de Escritores), el señor Pedro Raúl Sánchez quién a su vez programa un recital literario en la famosa Peña Cultural “El Cardón”, para el viernes 27 de marzo a las diez de la noche. Lugar histórico, donde vienen realizándose actividades culturales desde el año 1947.


Me siento my agradecido por haber recitado los poemas, de “Salvaje” (Ediciones Ultimo Reino), “Fragua universal” (Editorial Banfoandes) y los versos del nuevo libro “Lluvias torrenciales”, que será editado a mediados de septiembre por la Secretaría de Cultura de Berazategui.


Todo sigue su camino de poesía y allá voy, hacia donde me lleven las letras.



Doy las gracias a Juan Pomponio por esta colaboración para la Revista Hispanorama Literario. ¡Gracias, Juan!

Pueden leer más sobre el autor, tanto en esta revista como en su blog personal: FRAGUA UNIVERSAL.


Alicia Rosell.


Etiquetas: , , , , , , , ,

SOBRE MI PERSONA

"El blog de una escritora"

Estafeta de Correos




Haga favoritos mis blogs

Últimas Lecturas que les brindo

Buscando en el baúl de los recuerdos

Voy haciendo caminos

Free Hit Counters

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

-ALICIA ROSELL, 2006-

Recomendaciones

Movimiento en apoyo del idioma español en Internet


Página optimizada para visualizar con FIREFOX


LEE
Powered by Blogger
& Blogger Templates


Página optimizada para visualizar con FIREFOX


ecoestadistica.com



Contador de visitas

© PURIFICACIÓN ÁVILA